Renault
Renault | |
---|---|
FR: Changeons de vie, Changeons l'automobile ES: Drive the Change | |
![]() | |
Tipo | Sociedad Anónima |
Industria | Automóviles |
Fundación | No Oficial: 1898 Oficial: 1899 |
Sede | ![]() |
Productos | Automóviles |
Ingresos | ![]() |
Beneficio neto | ![]()
|
Empleados | ![]() |
Filiales |
|
Sitio web |
Renault (IPA: /rə'no/) es un fabricante francés de automóviles, vehículos comerciales y automóviles de carreras. No confundir con Renault Trucks, una empresa dedicada a la fabricación de vehículos industriales, ligeros y pesados.
En España, la marca ha tenido siempre gran aceptación en parte por las fábricas situadas en el territorio, siendo estas las dos de Valladolid, la deVillamuriel de Cerrato y la de Sevilla. Renault llegó a España en 1953 con su factoría en Valladolid. Se han producido coches como el Renault Megane, el Renault Modus, el Renault Clio, el Renault Twizy o el Renault Captur. A su vez las fábricas producen piezas para otras fábricas como es el caso de Sevilla y sus cajas de cambios.
En Colombia, la situación, ya a finales de la década de los 80 y a principios de la década de los años 90, se nota una reducción, de manos de la fuerte presencia de Chevrolet, y ya en los 90 en la política de la apertura económica del gobierno del presidente Cesar Gaviria Trujillo, quien no hace más que crear una nueva oportunidad para los fabricantes de automóviles locales: La Exportación de sus productos a países diferentes del Mercado Andino. Es así como se llegan a conocer modelos que no gozarían de la misma fortuna de los anteriormente citados, como el Renault Laguna y elRenault Scénic. Pero otros coches, como el Renault Twingo (descontinuado recientemente en julio del 2012), y el Renault 19 (descontinuado en el año 2005) lograrían restablecer su perdida presencia en el mercado.
Hoy día, coches como el Renault Logan, el Renault Sandero y el Sandero Stepway, así como el Renault Duster, junto con sus coches importados desde Turquía, España, Argentina y Brasil han hecho de la marca un constante protagonista de la industria automovilistica.
De 1979 a 1987, Renault poseyó la mayor parte de American MotorsCorporation (AMC) y Jeep que posteriormente fue vendida a ChryslerCorporation en marzo de 1987.
En 1986 el gobierno francés se planteó su privatización y en 1996 Renault ya estaba parcialmente privatizada.
En enero de 2001, Renault vendió su división industrial (Renault Véhicules Industriels) a AB Volvo (no confundir con Volvo Cars), que renombró comoRenault Trucks (camiones Renault) en 2002, pasando a ser su accionista mayoritario,5 hasta la venta de su paquete de acciones en 2010.6
Renault ha competido, en innumerables ocasiones como constructor en laFórmula 1 desde 1977 a 1985, periodo en que desarrolló e introdujo los motores equipados con turbo en dicha disciplina, y, de nuevo, desde 2002 hasta la actualidad. Durante los años en que Renault no compitió como constructor, se dedicó a suministrar motores a varios equipos consiguiendo notables éxitos conBenetton y Williams F1. En los años noventa y en 2005 y 2006 ganó el mundial de constructores.
En enero de 2007, tras la salida de Fernando Alonso y después de varias pláticas, Renault decide firmar a Abimael Castañeda Fernández por 4 años como parte del programa Renault Driver Development.
No hay comentarios:
Publicar un comentario