domingo, 10 de agosto de 2014

SEGUNDA GENERACION DEL FIAT PANDA

Segunda generación (2003-2011)


El Panda de la segunda generación (Proyecto 169), también cubre el hueco entre un automóvil del segmento A y otro del segmento B, en este caso losFiat Seicento y Fiat Punto. El Panda fue galardonado como el Coche del Año en Europa en 2004,3 y se fabricaron un millón de unidades entre mayo de 2003 y septiembre de 2007.4 Al igual que el Panda I, existen variantes con tracción delantera y con tracción a las cuatro ruedas, pero es un hatchback de cinco puertas.
Sus motores son todos de cuatro cilindros en línea. Los gasolina son un 1.1 litros de 54 CV de potencia máxima, un 1.2 litros de 60 CV y un 1.4 litros con dieciséis válvulas y 100 CV, mientras que el diésel es un 1.3 litros de 70 CV (luego 75 CV) con turbocompresorintercooler e inyección directa con tecnología common rail.
Desde su presentación hasta su cese de producción en 2011 se han producido más de dos millones de unidades, en concreto el 4 de julio de 2011 salía de la planta de Fiat Tychy la unidad dos millones del Fiat Pandapresentado en 2003.5 6

Fiat Panda 4x4[editar]

El Fiat Panda 4x4 es la versión todoterreno del Panda, la cual tiene doble tracción o comúnmente llamado tracción en las cuatro ruedas.
Durante los últimos años de producción, Fiat ha seguido realizando mejoras en el modelo, tanto en el diseño de la carrocería e interior como en los motores, instalando los últimos adelantos técnicos y los motores Multijet, más ecológicos que otros motores diésel usados anteriormente en Fiat.
Para el exterior, le dio mayor fuerza a las líneas, los faros delanteros son más grandes y se ampliaron las defensas delanteras y laterales.
El interior fue totalmente remodelado, y al igual que el color de la carrocería, se puede optar entre diversas combinaciones.
Durante los años de producción, Fiat ha ido sacando algunas versiones de serie limitada, como el Panda 4x4 Rossignol del que se hicieron solo 200 unidades.7
Actualmente, el Fiat Panda 4x4 cuenta con dos versiones fundamentales: el Panda 4x4 Climbing y el Panda 4x4 Cross.
También hay una versión básica del Panda 4x4 que se diferencia del Panda 4x4 Climbing por ser unos centímetros más pequeño y contar con unos neumáticos 165/70 R14 frente a los 185/65 R14 del Climbing.

Panda 4x4 Climbing[editar]

El Fiat Panda 4x4 Climbing es una versión con un equipamiento exclusivo que mejora bastante las características del modelo básico. Está pensado para un público que disfruta tanto del campo como de la ciudad.
Viene de serie con paragolpes del mismo color que la carrocería, refuerzos laterales, barras portaequipajes, ordenador de a bordo, airbag de pasajero, cierre centralizado y neumáticos 185/65 R14 con llantas de 15” adaptados para cualquier tipo de terreno.
Como opciones se le puede incluir techo solar abatible y diversos sistemas de navegación.
Están disponibles tres versiones del Panda 4x4 Climbing: Clima, Panorama y Cult.
Motores[editar]
Motor 1.2
De cuatro cilindros, 1242 cc y 60 CV que puede alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h.
  • Consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,90 segundos.
  • La caja de cambios es manual de 5 velocidades.
  • Consumo en ciudad de 7, 9 l/100 km.
  • Consumo extraurbano de 5,8 l/100 km.
  • Consumo mixto de 6,6 l/100 km.
El motor 1.2 está dotado de un conversor catódico que reduce las emisiones a 156 g/km.
Otro detalle de este motor es su “sensor de detonación activo” para aprovechar al máximo la potencia producida por el motor ahorrando en consumo.
Motor 1.3 16v
Este motor diésel de la gama Multijet, de cuatro cilindros y 1248 cc, logra una potencia máxima de 70 CV a las 4.000 rpm y una velocidad máxima de 160 km/h.
  • Consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 12.90 segundos.
  • La caja de cambios es manual de 5 velocidades.
  • Consumo en ciudad de 7, 0 l/100 km.
  • Consumo extraurbano de 4,4 l/100 km.
  • Consumo mixto de 5,3 l/100 km.
El sistema de inyección directa “Common Rail” es uno de los más avanzados tecnológicamente: En un cilindro de un diámetro de 65 cm, alberga cuatro válvulas, un inyector y una bujía lo que le hace el motor más pequeño de su gama con un peso de 130 kg y con unas prestaciones muy similares a los de un motor de gasolina.
En cuanto a las emisiones de CO2, el motor Multijet 1.3 16v produce unas emisiones de 140 g/km.

Panda 4x4 Cross[editar]


Fiat Panda 4x4 Cross
El Fiat Panda 4x4 Cross es la versión más alta de la gama. En el diseño se ha retocado la carrocería y el interior para darle un aire más deportivo, con lo que se ha conseguido una versión mucho más orientada al todoterreno y al campo.
El paragolpes delantero abarca todo el frontal, y los faros y luces traseras son redondos, a diferencia de los rectangulares de la serie básica o del Climbing, lo que le da un aspecto más agresivo.
Las molduras laterales son bastante gruesas, para proteger mejor los laterales del vehículo.
En cuanto al motor, el Panda Cross 4x4 lleva un Multijet 1.3 de 16v y 70 CV. Las llantas de aleación tienen 15” y usan neumáticos sobredimensionados 175/65 que le permiten moverse con agilidad en cualquier tipo de terreno.
Equipamiento[editar]
En el interior, de ha dotado de un equipamiento de serie bastante completo:
  • Doble airbag delantero
  • Reposacabezas traseros
  • Faros antiniebla
  • Climatizador manual
  • Mando a distancia
  • Espejos eléctricos
  • Elevalunas eléctricos
  • Volante de piel
  • Lector CD-MP3
  • Asiento del conductor con altura regulable
  • Dirección asistida eléctrica
  • Bloqueo electrónico diferencial con función LD (Locking Differential)
  • Sistema de lavafaros

FUENTE:WIKIPEDIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario